31 DE OCTUBRE DÍA DE LA CANCIÓN CRIOLLA
La música criolla es por excelencia la mejor manifestación que identifica a nuestra patria, pues incluye a toda nuestra historia y tradición, además de instrumentos, que enaltecen el legado andino, el afro y la importante influencia europea.
En 1532 llegaron los españoles a estas tierras maravillosas que hoy llamamos, con amor, Perú y años más tarde se implantó el virreinato peruano como sistema de gobierno. Desde aquel momento España se consolidaba como Metrópoli y Perú como su más importante colonia, los europeos tomaron las riendas políticas de esta tierra, pero como consecuencia de la convivencia es que surge el criollo, quien es hijo de español nacido en América, desde aquel momento, todo aquello que fuera hábitos y costumbres del mestizaje, se denominó criollo.
La música fue parte de este sincretismo, que hoy nos representa. Desde el siglo XIX, se buscó fortalecer como hasta hoy la identidad nacional, y la música criolla se institucionalizó en el Perú, durante el gobierno de Manuel Prado Ugarteche, el 18 de octubre de 1944, con la finalidad de que coincida con el homenaje al Señor de los Milagros; sin embargo, tras la muerte de la célebre intérprete Lucila Justina Sarcínes Reyes, quien se hizo conocida como Lucha Reyes, el 31 de octubre de 1973, es que celebramos el Día de la Canción Criolla como manifestación viva de lo que significa ser peruano de corazón y alma.