Horario Urteaga n° 1991-1993 y Jr. Estados Unidos n° 405, Jesús María
  (01) 4633108 / 927943059

Cada 23 de abril rendimos un homenaje a nuestro idioma conmemorando a Miguel de Cervantes Saavedra considera padre de nuestra idioma castellano, quien falleciera un día 23 de abril de 1616 y a quien le debemos la autoría de “ El ingenioso hidalgo, Don Quijote de la Mancha”. Citando a Pablo Neruda, sobre el legado de esta obra en “Confieso que he vivido”, podemos decir: “… Son las palabras las que cantan, las que suben y bajan… Se llevaron el oro y nos dejaron el oro… Se lo llevaron todo y nos dejaron todo… Nos dejaron las palabras”.

Nuestro idioma español está considerado como la segunda lengua más importante del mundo y la tercera más hablada después del chino y del inglés. Gracias a esta consideración idiomática podemos conocer muchas otras lenguas romances, que nos han predecedido en el tiempo y que ha permanecido a pesar de los cambios y renovaciones científicas, tecnológicas y culturales.

La celebración del Idioma se comparte en instituciones educativas, en medios de comunicación, y en la sociedad en general, hablando bien y tomando en cuenta su contenido expresivo y comunicacional con sentido coherente, porque hablar es identidad, es expresión, es rebeldía, es amor, es fuerza, es intención, es empatía y es vida.

En el año 2010, la ONU estableció los “Días de las lenguas”, para celebrar la diversidad cultural y multilingüismo, por lo que fue decretado 23 de abril como “Día de la lengua española”.