Horario Urteaga n° 1991-1993 y Jr. Estados Unidos n° 405, Jesús María
  (01) 4633108 / 927943059

El Día del trabajo, celebrado cada primero de mayo y también llamado Día de los trabajadores, se creó para conmemorar la lucha de los movimientos obreros del mundo y la fuerza laboral que impulsa hacia el éxito de cada Nación.

Esta celebración, ahora apartada en el calendario como un día no laborable, tiene sus orígenes en los abusos que ejercían poderosos dueños de fábricas e industrias, quienes hacían trabajar a hombres, mujeres, ancianos y niños con el mismo ritmo laboral.

Además, todos estos grupos sociales trabajaban más de 12 horas en su jornada laboral. El trabajo físico hacía desgastar las fuerzas de las personas, e incluso se llegaban a enfermar, pero ninguna de estas consecuencias era atendida por los dueños de las empresas.

La lucha comenzó con quejas, reclamos y pronto pasó a protestas que, durante años, los poderosos, quisieron aplacar. Muchos manifestantes, en búsqueda de los derechos laborales, dieron sus vidas. Gracias a estos sacrificios, la jornada la laboral de hoy expone que sean solo 8 horas al día.

Si bien, en la actualidad, hay muchos hechos que vulneran los derechos de trabajadores es nuestro tiempo de difundir los casos y hacer visible los maltratos que puedan darse en las empresas. El derecho laboral nació con la idea de los trabajadores y sus luchas, por ello es tiempo de nosotros para poder respetar estos acuerdos.

A todos los trabajadores, a los futuros y pasados. Feliz día. Nunca se deja de trabajar y cada labor tiene su remuneración, una que debería ser justa y digna.

Por un trabajo digno, feliz día.