«El idioma es el mapa de carreteras de una cultura. Te dice de dónde viene su gente y hacia dónde va», Rita Mae Brown.
Han sido innumerables las veces que hemos tenido la oportunidad de expresarnos libremente como seres independientes y pensantes, que viven y disfrutan de sus diversidades; hoy 23 de abril que celebramos un año más del día del idioma, podemos entender que la belleza del mismo es la consecuencia de un mestizaje que se establece en el tiempo como una alborada de aire y que sin pensar seguimos haciéndolo.
Desde los escritos del Inca Garcilaso de la vega, los poemas de Melgar y las tradiciones de Ricardo de Palma, podemos revivir historias, costumbres y hechos que gracias a la lectura nos permite recordar nuestros orígenes. No se puede dejar en el olvido que el idioma ha servido como puente de innumerables hazañas literarias e históricas que se han vertido como fuente inagotable de cultura pura.
Hoy queremos rendir un homenaje a todos los escritores, que con poco o mucho han dejado huella a lo largo de este tiempo en sus destacadas obras; Miguel de Cervantes Saavedra encabeza esta larga lista y a quien la historia lo ha nombrado como el padre de las letras castellanas, quien a través de su obra “El ingenioso Hidalgo don Quijote de la mancha” logrará desde 1605 ganar protagonismo en el mundo. Por ello, esta fecha se conmemora en su nombre.
Cabe mencionar que el 23 de abril también es una fecha muy significativa para otros idiomas, en particular para los ingleses, quienes también rinden homenaje a un grande de las tablas William Shakespeare autor de “Romeo y Julieta” ya que la fecha es una conmemoración de su fallecimiento.
El español o castellano es el tercer idioma más hablado en el mundo, tal mención se la ha ganado gracias a la innumerable consideración de los habitantes de los diferentes países que visitan esta parte del continente.
En el 2010, la ONU decidió celebrar su diversidad cultural y multilingüismo a través del establecimiento de los Días de las lenguas para los idiomas oficiales. Dentro de los cuales se encuentra el español, francés, chino, inglés, ruso y árabe. Las fechas se eligieron por su simbolismo o importancia histórica.
Debemos recordar que el idioma pertenece al plano de la realización personal, ya que un buen lector es una persona capaz de entender lo que el autor escribe para ser entendido y como diría Goethe: “Cuando se lee, no se aprende algo, se convierte uno en algo”.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Bachiller en Educación, Egresada de la Maestría en Educación con mención en Docencia Universitaria, especializada en Comunicación para el Desarrollo, Cultura y Desarrollo Juvenil. Con más de 10 años ejerciendo la docencia en educación superior y EBR en el área de comunicación.