A raíz de la propagación de algunas declaraciones vertidas por Mario Vargas Llosa en entrevista a “ La Tercera” de Chile en la que sentencia que es gracias al español que los pueblos indígenas no terminaron matándose, los estudiantes de primero y segundo de secundaria iniciaron un debate que compartimos a continuación:
PROPOSICIÓN( a favor): APOYAMOS LA AFIRMACIÓN SOSTENIDA POR MARIO VARGAS LLOSA EN LA QUE PRECISA QUE ES GRACIAS AL ESPAÑOL QUE LOS PUEBLOS INDIGENAS NO SE MATARON ENTRE SÍ.
PREMISA: A Mario Vargas Llosa se le malentendió
RAZONAMIENTOS:
Aclaración: si bien lo que dijo Mario Vargas Llosa reconocemos que no sonó bien, o lo dijo de forma incorrecta, su idea sí tiene lógica
- Unificación :
Cuando se les enseñó español a los indígenas, se logró que sus diferencias cualidades o discrepancias se pudieran discutir.
- Si bien la imposición de su cultura por parte de los españoles no fue la correcta e ingresó con violencia; al menos quisieron compartirla y no exterminar a los indígenas como lo hicieron los ingleses al dominar a los indígenas del norte de América.
IMPACTO:
Es importante porque nos permite valorar el idioma que nos legaron. La intensión detrás de la afirmación de MVLL ha sido esa.
Alumnos participantes: Mia fernandez Siguas, Chris Gan, Giuliano Bohorquez.
OPOSICIÓN (en contra): NO APOYAMOS LA OPINIÓN DE MVLL
PREMISA:
- Los españoles no nos salvaron
- Su comentario influyó negativamente
RAZONAMIENTOS
- Los españoles nos “robaron”
– alto impuesto a nuestros recursos
– impusieron sus costumbres y religión
– No respetaron nuestra libertad
– Negaron nuestras ideas y opiniones
- INFLUENCIA
¿Por qué es influyente?
– Tiene un nobel
-Es un literato famoso
-Visibilidad en los medios de comunicación
IMPACTO:
Su comentario mal informa.
Alumnos participantes: Sebastián Cueto, Bianca Diaz y Uriel gamarra.
SÍNTESIS :
La sociedad piensa de forma variada , ya que tenemos distintas culturas que nos integran y desiguales son las condiciones de vida en nuestra sociedad.
Algunos ven a los pueblos indígenas como inferiores y cuando Vargas Llosa emitió este comentario, atizó el conflicto y dolor de muchas personas que se sienten superiores o inferiores por ser blancas o indígenas y colocó en el foco la discriminación racial que es tan patente entre nosotros. También es una oportunidad valiosa para pensar en este dolor y trabajarlo.

Profesora de debate del Colegio Clinton Rodham