Horario Urteaga n° 1991-1993 y Jr. Estados Unidos n° 405, Jesús María
  (01) 4633108 / 927943059

Tenemos una fecha importante por conmemorar, hablamos del 2 de abril, día mundial de la concientización sobre el autismo. En esta fecha profesionales de la salud, terapeutas, familias, amigos de personas diagnosticadas con este trastorno, hace diferentes actividades para visibilizarlo y sobretodo concientizar a los demás sobre este tema.

Antes de comentar sobre las características de este trastorno, me gustaría compartir algunos testimonios de personas diagnosticadas y podamos ver con más claridad sus características:

Se le preguntó a Marta, ¿Cómo te describirías?

Soy muy sarcástica, amigable. En ocasiones digo las cosas sin pensar, soy un libro abierto. Soy muy amigable; aunque no tengo muchos amigos.

También, a Diego, ¿Cuáles son tus dificultades?

Me cuesta afrontar las notas que me ponen, afrontar las derrotas, me cuesta dejar de jugar, ponerme a estudiar y relacionarme; eso sí, cuando me propongo, me sale todo genial.

Y, a Juan, ¿Cómo describirías tu trastorno?

Soy Asperger lo que implica que tengo una enorme afición por un tema concreto, en el cual soy experto. Tengo problemas para relacionarme con la gente, entender las bromas y mirar a los ojos (aunque ya lo estoy superando).

En sus comentarios, se puede deducir algunas características resaltantes como:

Dificultades en la comunicación, interacción social y la flexibilidad del pensamiento y de la conducta.

Hay que tener en cuenta que el autismo no se considera una enfermedad, es un trastorno de origen neurobiológico que afecta la configuración del sistema nervioso y el funcionamiento cerebral. Por lo tanto, llamémoslo: Una condición de vida.

Por ello, si queremos hacer más visible esta condición de vida, este 2 de abril llevemos alguna prenda de color azul.