Horario Urteaga n° 1991-1993 y Jr. Estados Unidos n° 405, Jesús María
  (01) 4633108 / 927943059

Un 3 de octubre de 1994, se funda el colegio peruano –americano “ Clinton Rodham” gracias a la visión y compromiso de la Sra. Diana Celia Pizarro Tello, su fundadora y la entrega y profesionalismo de múltiples actores , algunos de los cuales hasta el día de  hoy nos acompañan como el director  Jorge Antonio Vidal Benites, Miss Alicia y Rosita Morón Sotelo, Miss Juana Rosa Vidal, miss Sarita Morón y Profesor Fernando Tarabochia, a quienes agradecemos profundamente. El colegio se funda con el objetivo de acompañar a niños y adolescentes en su proceso formativo y construir una comunidad signada por el afecto y reconocimiento de la diversidad que todo ser humano trae consigo.

El proceso formativo de un ser humano es consustancial con la naturaleza humana, pues, venimos desprovistos para una adaptación inmediata a la vida natural y social que nos rodea.

Sin embargo, acompañados de otros seres humanos, nos vamos comprometiendo con la Vida. Y esto es lo maravilloso, pues, es a través del acompañamiento, del amor que recibimos, de las experiencias compartidas,  del legado de los que nos antecedieron que nuestra vida cobra una fuerza tal que no solo nos prepara para la sobrevivencia , sino para una Buena Vida y ,por ello, aludimos a una vida consciente en la que nos reconocemos  como individuos únicos y originales, pero entendemos también que el otro/los otros, son parte fundamental de ese reconocimiento, pues , es, a través de ellos, que nos podemos mirar y construir una comunidad que extienda nuestra existencia.

Es importante ser conscientes de la premisa o idea que sobre el ser humano tenemos y  que rige nuestro pensamiento.  Por ejemplo, si consideramos que el otro es el diferente, el extraño , el que constituye un límite de mis deseos, o es un ser con el que competimos o un ser que me resta libertad o un ser útil para generar ganancias construiremos un tipo de espacio social marcado por esas ideas; pues toda idea crea realidad.

Si partimos, en cambio,  de la idea que el otro ser humano, es diferente, pero su diversidad , diferencia , dolor y alegría me son cercanos , entonces también construiremos otro tipo de sociedad caracterizada por esas ideas.

Está en nuestras manos siempre, construir el tipo de sociedad en la que queramos habitar, pero hay que cuidar qué idea rigen nuestro pensamiento.

El colegio “ Clinton Rodham” a través de su malla curricular, sus múltiples proyectos y actividades les brinda orientaciones para que valoren a cada ser humano en su riqueza y en su fragilidad. Los orienta para abrir sus horizontes y comparar nuestras tradiciones sociales con tradiciones de distintos puntos del hemisferio y afina su mirada sobre lo que construye y destruye porque ambas potencialidades están imbricadas en toda acción humana.

Su Colegio trabaja para brindarles una comunidad sana en donde el amor, el respeto a las diferencias , la mirada positiva de sí mismos, el reconocimiento de los errores y la asunción responsable de nuestros actos con respeto a sí mismos y a los demás formen parte de su ADN.

Construir no es fácil, requiere de mucha energía y compromiso, pues, es trabajar con el caos y la destrucción que habita en todos nosotros y buscar, a pesar de ello, equilibrarlo. Es una lucha continua, pero una Lucha por la que vale la pena apostar porque ver crecer sanos en mente y corazón a cada uno de los miembros de nuestra comunidad es una recompensa en sí misma.

¡FELIZ ANIVERSARIO 29, QUERIDA COMUNIDAD CLINTONIANA!