Horario Urteaga n° 1991-1993 y Jr. Estados Unidos n° 405, Jesús María
  (01) 4633108 / 927943059

Hace unas semanas pude observar en un noticiero de televisión, como la señora Ernestina, de aproximadamente 50 años de edad, lloraba amargamente por que el río que colindaba con su vivienda en un pueblo en el norte del Perú,  se había desbordado causando una inundación que se llevó todas sus pertenencias, dejándola prácticamente sin nada. Como ella cientos de familias fueron afectadas de la misma o peor manera. Luego pude escuchar que el desborde del rio había sido en gran medida causado por el estrechamiento de los cauces debido a la aglomeración de basura en gran parte de su rivera, basura que muy probablemente doña Ernestina ayudó a aglomerar. Esto me hizo pensar sobre ¿En qué medida somos conscientes de que nuestras acciones en contra del planeta y  la naturaleza tienen un impacto directamente sobre nosotros y nuestra forma de vida? y ¿Qué tan comprometidos estamos realmente con mejorar las condiciones del planeta que habíamos?, tal vez estas preguntas fueron y están siendo planteadas por millones de personas actualmente y cuyas reflexiones motivaron a tomar acción y llevaron a la creación del Día de la Tierra.

El 22 de Abril se celebra el Día Internacional de la Tierra para recordar que la Tierra es nuestro hogar y debemos cuidarla para conservar sus recursos naturales para las futuras generaciones. Uno de los objetivos de este día es sensibilizar a la población sobre los problemas que afectan al planeta y fomentar el desarrollo sostenible que imponga un equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales.

El mentor del Día de la Tierra fue del senador estadounidense Gaylord Nelson. G. Nelson realizó la primera manifestación que tuvo una excelente participación y acogida entre universidades, escuelas y organizaciones.

La primera celebración tuvo como resultado la instauración de varias leyes que amparaban la conservación del medio ambiente y la creación de la Agencia de Protección Ambiental (EPA).

Dos años más tarde tuvo lugar la Conferencia de Estocolmo, que fue la primera cumbre mundial sobre medio ambiente.  En esta Cumbre, los representantes de todo el planeta se confrontaron sobre la problemática medio ambiental y sus posibles soluciones.

No fue hasta 1990 cuando el Día de la Tierra se celebró a nivel mundial en 140 países.

En esta ocasión se manifestaron más de 1000 ONGs y participaron alrededor de 20 millones de personas.

Cada año, se escoge un tema para celebrar el Día Internacional de la Tierra y este año el lema es: «Invertir en nuestro planeta».

Se debe conseguir que el 2023 sea el mejor Día de la Tierra de todos los tiempos. Y para ello, el lema implica no solo a los gobiernos y a las empresas sino también a todos los ciudadanos para que se esfuercen en conseguir un planeta verde y sostenible que ofrezca una oportunidad a las nuevas generaciones para vivir en un planeta saludable. Todo ello, debe venir de la mano de una economía verde que promueva prácticas medioambientales y de esa forma hacer las paces con nuestro planeta ¡Puedes unirte al movimiento!